Practicado ya por griegos y romanos, el
tenis moderno tiene su origen en el
juego francés de la
pelota jeu de paume concretamente en su variedad
courte paume que se jugaba en un recinto cerrado y era el
juego favorito de la nobleza francesa en los siglos XII a XVII. su nombre proviene de la voz que daba el
juez del encuentro al lanzar la pelota a los
jugadores.
El tenis tal como se conoce en la
actualidad comenzó a practicarse en Gran Bretaña y sus
colonias alrededor de 1837 ( El
jeu de paume ere ya
conocido en Gran Bretaña desde el siglo XIV ), difundido por un oficial de las colonias británicas, el mayor Wingfield, quien le dio el nombre de
sphairistike, sustituido en 1875 por el de
lawn-tennis, en
razón de que practicaba sobre hierba, y posteriormente por el de
tennis , de
carácter más
general. La Real
federación española de tenis adoptó la castellanización
TENIS, ya que este
deporte se practica indistintamente en pistas de hierba,
tierra batida,
cemento o
madera.
En 1877, la All England croquet and lawn-tennis club creó unos campeonatos ( primero masculinos y posteriormente masculinos y femeninos ) en la localidad de wimblendon. Estos campeonatos, con los de Flushing Meadow ( anteriormente Forest Hills ) en E.U.A.,
Roland Garros en
Francia y Melbourne en
Australia, constituyen junto con la competición por
naciones copa Davis, los
torneos más importantes del
mundo, a los que se han sumado los de la
serie del Grand Prix, que se disputan durante varios meses en los cinco continentes. Estos torneos proporcionan unos puntos a los jugadores, y a su término los ocho mejores
clasificados acuden al
torneo Masters, que se disputa en pista cubierta. En 1886 se fundó la Asociación británica de lawn-tennis y en 1912 la Federación
Internacional. La copa Davis, comenzó a jugarse en 1900. En
España la práctica del tenis data de finales del siglo XIX y
principios del XX, época en la que se fundaron algunos clubs de esta especialidad ( Real Club de tenis de
Barcelona, en 1899 ). La Real federación española es de 1909;
España se inscribió por primera vez en la copa Davis en 1921.
-El terreno de juego:
El tenis se practica en un rectángulo liso de 23,79 m por 8,23 m, dividido en su mitad por
una red, suspendida a una altura del
suelo de 0,915 m en el centro y a 1,06 m en el emplazamiento de los postes, situados cada uno a 91 cm.. del terreno de juego, los pasillos
laterales tienen una anchura de 1,37 m.
En
dobles el
campo tiene una longitud de 23,79 m y una anchura de 10,97 m, 1,37 m más por lado. A ambos lados de la
red ( a 6,40 m ) y paralelamente a la misma, están marcadas las líneas de
saque, el espacio comprendido entre estas y las líneas laterales estará dividido en dos partes por una línea paralela y equidistante a las laterales, la línea central del saque.
Esta línea central y las líneas de saque forman los cuadros del saque en cuyo interior deben tocar las pelotas en el saque.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tenis